El Camíno de la Libertad - El trayecto del Camíno de la Libertad

Index de l'article

El trayecto del Camíno de la Libertad.
Prologo :
Se reconoció el itinerario de este camino de evasión, balizado, certificado al nivel de la Presidencia de la República, entre muchos otros lugares de paso, a través de Couserans, y fue inaugurado en 1994. El símbolo que represente viene de que es uno de los más largos y difíciles, pero también el más utilizado por los guías a causa de la complejidad y de la inmensidad del terreno ; eso puede parecer muy paradójico, pero también es porque el ocupante había descuidado la vigilancia. La asociación del Camino de la Libertad organiza cada año una marcha conmemorativa abierta al público, que toma íntegramente el mismo trayecto. Las informaciones y las inscripciones eventuales pueden obtenerse sobre el sitio del Oficio de Turismo de San-Girons nouvelle fenêtre y el de la asociación.

El trayecto del Camíno de la Libertad
Respecto a eso, es útil recordar a los futuros candidatos que tienen que ser bien preparados, bien equipados, estar en buenas condiciones físicas, y sobre todo acostumbrados a soportar diferencias importantes de desnivelados ; además, seguro no podrán más que aprobar lo bien fundado de estos consejos, al leer los datos principales del documento descriptivo del itinerario de cada etapa : kilometraje, horarios y desnivelado. Para más información sobre el tema, se aconseja remitirse a la obra ineludible, realizada en ambas lenguas, inglés y francés, por un Escoces, couseraneo de adopción : Scott Goodall, que magistralmente desenrolla pasó a paso y en sus menores detalles el hilo de Ariana de esta emblemática senda.

Contacto :

Paul Williams
7 rue Joachim du Bellay
11000 Carcassonne
Cette adresse e-mail est protégée contre les robots spammeurs. Vous devez activer le JavaScript pour la visualiser.
  Guy Séris
9 place de l'Allée
09140 Seix
Cette adresse e-mail est protégée contre les robots spammeurs. Vous devez activer le JavaScript pour la visualiser.

Ojala, pueda cada participante, cualquier sea, sentir una emoción intensa, insostenible mezcla de admiración y de compasión cuando ponga sus propios pasos en las huellas de estos hombres, mujeres, niños, entre los cuales unos muy jóvenes u otros muy mayores, que tomaron valientemente en quienes condiciones mucho más difíciles en aquella época, esta senda peligrosa de la esperanza : tal es el deseo indecible de todos los miembros de la Asociación.

Además, se debe recordarse que durante la trágica Retirada, apenas tres o cuatro años antes, muchos republicanos españoles perseguidos con ferocidad por Franco, se refugiaron también en Francia por Couserans, cogiendo en sentido contrario, itinerarios de evasión a veces idénticos, en condiciones dramáticas, lo más a menudo.

El trayecto :
Primera parte : desde San-Girons al Refugio de los Estagnous

Primer dia : desde Saint-Girons (391 m) hasta la aldea de Aunac (766 m). Distancia : 23 km, tiempo aproximativo : 8 horas.
Estella de Luis BarrauEl punto de partida se sitúa en la entrada sur de la ciudad, en el sitio de un antiguo puente de hierro (reemplazado hoy por un puente de hormigón) que era el punto principal de encuentro de los fugitivos durante la ocupación. A cien metros a la derecha, en la carretera de Aulus, en frente de la estación servicio el "Relais de Guzet", se tiene acceso al barrio de Beauregard ; desde allí, a través de pistas y sendas nos elevamos lentamente por encima de los pueblos de Eycheil y Lacourt, para alcanzar Alos, luego el puerto de Artigues (880 m). En este lugar una estela recuerda la muerte trágica de un guía de 19 años, Luis Barrau, denunciado, capturado y asesinado por los alemanos. Bajamos luego al puerto de Escots (725 m) para subir de nuevo hasta 760 metros al termino de la primera etapa : la aldea de Aunac.

Segundo dia : desde Aunac (766 m) hasta la cabaña de Subera (1 499 m). Distancia : 16 km, tiempo aproximativo : 6 horas.
Desde aquí es donde las cosas serias van a empezar, se enfrenta rápidamente a la alta montana y a su entorno majestuoso, trozitos de paraíso por buen tiempo pero sabor de infierno con la tempestad… Después de pasar por la casa rural de Esbints subimos al puerto de la Core (1 395 m) ; desde allí bajamos de nuevo durante 300 metros y en la primera curva tomamos a la derecha la senda que lleva, después de la cabaña de Casabède al puerto de Soularil (1 579 m), luego a la cabaña de Subera (1 499 m), cerca de la cual nos paramos para dormir (bajo tiendas). El día siguiente, por la mañana, antes de irse de esta cabaña, de la cual esperamos el segundo grupo de los andadores, que marchandose desde el puerto de la Core, no realizan más que la segunda parte del trayecto.

Tercer dia : desde la cabana de la Subera (1 499 m) al refugio de los Estagnous (2 245 m). Distancia : 13 km, tiempo aproximado : poco más o menos : 8 horas.
Estella de HalifaxLa pendiente se vuelve mucho más pronunciada ; al cabo de dos horas de subida, llegamos abajo del pico del Lampau, donde una estela fue erigida en recuerdo de siete miembros de la tripulación inglesa, cerca de los pedazos de su Halifax que percutió la montana el 19 de julio de 1945. Despues de un momento de recogimiento continuamos la subida hacia el puerto de Crabérous (2 382m), de donde bajamos a la cabaña de Espugue (2 110 m) ; luego, por el estanque de Cruzous subimos en el puerto de Pécouch (2 494 m) para volver a bajar por fin al refugio de los Estagnous (2 245m) y pasar allí la noche.

Segunda parte : desde los Estagnous (2245 m) a Esterri d'Àneu

Quarto dia : De los Estagnous (2 245m) a Alos de Izil (1 200m). Distancia : 20 km, tiempo : casi 7 horas.
De este refugio, parada tan salvadora durante la guerra, descuidado desde hace mucho tiempo, pero totalmente restaurado más tarde, bajamos primero al estanque Redondo (1 929m) para subir en seguida al estanque Largo (2 125 m) ; después de una ascensión larga y penosa alcanzamos por fin, con alivio, la frontera española al puerto de la Claouère (2 500 m) ; una bajada interminable nos conduce por las orillas de Noguera Pallaresa, de donde se va rápidamente a Alos de Izil (1 200 m), fin de esta caminata.

El trayecto del Camíno de la Libertad
Muy cerca se sitúa Esterri d'Àneu, vecino de la cárcel de Sort, que fue en otros tiempos el epilogo ineluctable de este largo y peligroso camino...